Bronquitis con sibilancias (niños)

La bronquitis es la inflamación e hinchazón del revestimiento de los pulmones. A menudo, esto es causado por una infección. Los síntomas incluyen tos seca y áspera que empeora por la noche. La tos puede provocar mucosidad de color amarillo verdoso. Es posible que su hijo también respire rápido o que parezca que le falta el aire. El niño puede tener fiebre. Otros síntomas pueden incluir cansancio, molestias en el pecho y escalofríos. La inflamación puede limitar la cantidad de aire que puede pasar por las vías respiratorias. Esto causa sibilancias y dificultad para respirar, incluso en niños que no tienen asma. Las sibilancias son un sonido como un silbido causado por la respiración a través de vías respiratorias que se han estrechado.

La bronquitis casi siempre es causada por un virus de las vías respiratorias superiores. Los síntomas pueden durar hasta 2 semanas, aunque la tos puede durar mucho más tiempo. Se pueden administrar medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas, incluidas las sibilancias. Solo se recetan antibióticos si el proveedor de atención médica de su hijo considera que el niño tiene una infección bacteriana. Los antibióticos no curan una infección viral.

Vista frontal del cuerpo de un niño pequeño en donde se observa el aparato respiratorio. El recuadro muestra un bronquiolo y los alvéolos.

Cuidados en el hogar

Siga estas pautas para los cuidados de su hijo en su casa:

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle medicamentos para la tos, el dolor o la fiebre. Es posible que se le indique que use gotas nasales de agua salada (solución salina) para ayudar a respirar. Úselas antes de su hijo coma o se vaya a dormir. Es posible que se le recete a su hijo medicamentos broncodilatadores. Estos se usan para ayudar con la respiración. Pueden administrarse en forma de aerosol, inhalador o líquido para usar en un máquina de nebulización (que convierte el medicamento en un rocío que se inhala). Administre los medicamentos de su hijo exactamente en los momentos recomendados. Siga atentamente todas las instrucciones sobre cómo administrarle estos medicamentos a su hijo.

  • El proveedor también puede recetarle un antibiótico oral a su hijo. Esto es para ayudar a detener infección bacteriana. Siga todas las instrucciones al administrar este medicamento a su hijo. Asegúrese de que su hijo tome el medicamento todos los días hasta terminarlo. No debe sobrarle medicamento.

  • Puede usar medicamentos de venta libre según las indicaciones del proveedor de su hijo, en función de la edad y el peso del niño, para loa fiebre, las molestias y el dolor. Si su hijo tiene enfermedad hepática o renal crónica, siempre hable con el proveedor de su hijo antes de usar estos medicamentos. También hable con el proveedor si su hijo ha tenido una úlcera gástrica o sangrado digestivo.

    Nota: Nunca administre aspirina a una persona menor de 18 años que tenga una infección viral o fiebre. Puede causar daño grave en el hígado o el cerebro, o incluso la muerte. No le dé a su hijo ningún otro medicamento sin antes consultar al proveedor.

  • No le dé a un niño menor de 6 años medicamentos para la tos o el resfrío, a menos que el proveedor se lo indique. Estos medicamentos no sirven para niños pequeños y pueden causar efectos secundarios graves.

  • Lávese bien las manos con jabón y agua corriente limpia antes y después de atender a su hijo. Así ayudará a prevenir la propagación de la infección.

  • Dele a su hijo mucho tiempo para descansar. Los problemas para dormir son frecuentes con esta enfermedad.

    • Si tiene un niño pequeño o de más edad (mayor de 1 año) , haga que duerma en una posición ligeramente erguida . Así ayudará a facilitar la respiración. Si es posible, eleve la cabecera de la cama levemente. O, si su hijo es mayor, eleve la cabeza y la parte superior del cuerpo con una almohada adicional. Pregúntele al proveedor la altura a la que debe elevar la cabeza de su hijo.

    • Nunca use almohadas con un bebé menor de 12 meses. Y nunca deje dormir a su bebé de menos de 12 meses boca abajo o de costado. Los bebés menores de 12 meses deben dormir sobre una superficie plana boca arriba. No use asientos para auto, cochecitos, columpios, portabebés y fular para bebé para dormir. Si su bebé se queda dormido en uno de esos lugares, acuéstelo sobre una superficie plana y firme lo antes posible.

  • Si su hijo es mayor, ayúdelo a sonarse la nariz correctamente. El proveedor de su hijo puede recomendarle gotas nasales de solución salina para ayudan a diluir y eliminar las secreciones nasales. Las gotas nasales de solución salina son de venta libre. También puede usar 1/4 de cucharadita de sal de mesa bien mezclada en 1 taza de agua. Puede colocar 2 o 3 gotas de solución salina en cada orificio nasal antes de que el niño se suene la nariz. Siempre lávese las manos después de tocar pañuelos de papel usados.

  • Para niños más pequeños, succione la mucosidad de la nariz con gotas nasales de solución salina y una pequeña jeringa de bulbo. Hable con el proveedor de su hijo o con el farmacéutico si no sabe cómo usar una jeringa de bulbo. Siempre lávese las manos después de usar una jeringa de bulbo o de tocar pañuelos de papel usados.

  • Para prevenir la deshidratación y ayudar a aflojar las secreciones pulmonares en niños pequeños y de más edad, asegúrese de que su hijo beba mucho líquido. Los niños pueden preferir bebidas frías, postres congelados o paletas heladas. También puede gustarles una sopa tibia o bebidas con limón y miel. No le dé miel a un niño menor de 1 año.

  • Para prevenir la deshidratación y ayudar a aflojar las secreciones pulmonares en niños menores de 1 año, asegúrese de que su hijo beba mucho líquido. Use un gotero, si es necesario, para administrar pequeñas cantidades de leche materna, fórmula o solución de rehidratación oral para su bebé. Administre 1 a 2 cucharaditas cada 10 a 15 minutos. Es posible que un bebé solo pueda alimentarse durante períodos breves . Si está amamantando, extraiga la leche y guárdela para usarla más tarde. Dele a su hijo la solución de rehidratación oral entre una alimentación y otra. Estas soluciones se compran en tiendas de comestibles y farmacias sin receta.

  • Para facilitar la respiración durante el sueño, use un humidificador de vapor frío en la habitación de su hijo. Limpie y seque el humidificador a diario para evitar el crecimiento de bacterias y moho. No utilice agua un vaporizador de agua caliente. Puede provocar quemaduras. Es posible que su hijo también se sienta más cómodo sentado con un adulto en un baño con vapor durante un máximo de 10 minutos.

  • Mantenga a su hijo alejado del humo de cigarrillos. El humo del tabaco puede empeorar los síntomas de su hijo.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según se lo indiquen.

Cuándo consultar al médico

Para un niño generalmente sano, llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si:

  • Su hijo tiene fiebre (consulte “La fiebre y los niños” a continuación).

  • Los síntomas de su hijo no mejoran en 1 a 2 semanas o si empeoran.

  • Su hijo tiene dificultades para respirar y no mejora en unos días.

  • Su hijo pierde el apetito o come poco.

  • Su hijo muestra signos de deshidratación, como boca seca, llanto sin lágrimas u orina menos de lo normal.

  • El medicamento no alivia las sibilancias.

Llame al 911

Llame al 911 si:

  • La dificultad para respirar de su hijo, las sibilancias o la falta de aire empeoran.

  • Su hijo está extremadamente somnoliento o le cuesta despertarse.

  • Su hijo está confundido o no responde.

  • Su hijo se desmaya o pierde el conocimiento.

  • La piel o los labios de su hijo se ponen azules, morados o grises.

  • Su hijo no puede hablar como de costumbre.

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Estos incluyen:

  • Rectal. En niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • Frente (temporal). Esto funciona para niños de 3 meses o más. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse esto primero. Es posible que el proveedor de atención médica desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Oído (timpánica). La temperatura del oído es precisa después de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • Axilar. Es la medición menos confiable, pero puede usarse primero para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Boca (oral). No use un termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años de edad.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquete el termómetro y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se presentan pautas para saber si un niño pequeño tiene fiebre. El proveedor de su hijo podrá darle otras cifras para su hijo. Siga las instrucciones específicas de su proveedor.

Lecturas de fiebre en bebés menores de 3  meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de su hijo cómo debe tomar la temperatura.

  • Rectal o temporal (frente): 38 °C (100,4 °F) o más

  • Axilar: 37,2 °C (99 °F) o más

Lecturas de fiebre en niños de 3 meses a 36 meses (3 años):

  • Rectal, temporal (frente) o timpánica: 38,9 °C (102 °F) o más

  • Axilar: 38,3 °C (101 °F) o más

Llame al proveedor en estos casos:

  • Mediciones de temperatura repetidas de 40 °C (104 °F) o más en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 38 °C (100,4 °F) o más en bebés menores de 3  meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: Chris Southard RN
Online Medical Reviewer: Mahammad Juber MD
Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Date Last Reviewed: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.