Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias y adicción

El tratamiento para un trastorno por consumo de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés) o para la adicción a las drogas varía según sus necesidades. Algunas personas necesitan el tratamiento solo una vez. Otras vuelven a recibirlo una y otra vez a lo largo de sus vidas.

Grupo de apoyo de adultos, sentados en una sala, hablando.

La recuperación es un proceso que dura toda la vida

La recuperación comienza cuando busca ayuda para el trastorno por consumo de sustancias. Luego, comenzará lentamente a construir una vida y estilo de vida nuevos. Es posible que no sea fácil. Pero con el apoyo de los demás, usted puede tener éxito. Durante la recuperación, pasará por tres etapas. La duración de cada etapa varía según cada persona.

Recuperación temprana

Durante esta etapa, se centrará en detener el abuso o la adicción a las drogas. Lo más probable es que reciba ayuda de un terapeuta, consejero de adicciones o proveedor de atención médica. También puede ir a grupos de autoayuda en forma regular. Deberá evitar personas o lugares que podrían tentarlo a consumir drogas.

Mitad de la recuperación

Durante este tiempo, trabajará en cambiar su vida. Podrá cambiar sus valores, mudarse o volver a estudiar. Podría iniciar relaciones nuevas y saludables. Y podrías terminar con otras que no sean tan saludables. Puede incluso intentar compensar el daño que causó a los demás mientras consumía drogas. Continuará con los cambios del estilo de vida y las estrategias que respaldan su sobriedad y consultará a proveedores de atención médica o consejeros de adicciones si le preocupa una recaída.

Recuperación tardía

Esta etapa durará el resto de su vida. Se siente más fuerte y saludable. Ahora, es posible que busque un mayor sentido de propósito. Podrá concentrarse en las cosas que más le importan. Estas pueden incluir su familia, sus creencias o brindar ayuda a los demás. Continuará utilizando los cambios del estilo de vida y las estrategias que respaldan su sobriedad y buscará ayuda de proveedores de atención médica o consejeros de adicciones si le preocupa una recaída.

Tipos de tratamiento farmacológico

  • Tratamiento residencial. Vive en un entorno libre de drogas con otras personas que tienen el mismo problema. A menudo, su permanencia en el tratamiento residencial de la comunidad dura alrededor de un mes, pero podría durar hasta 6 meses. Durante este tiempo, verá a un terapeuta o consejero de adicciones.

  • Terapia ambulatoria. Usted consulta a un terapeuta o consejero de adicciones mientras vive su vida normal. Puede consultar a su terapeuta por su cuenta. O podría ser parte de un grupo. En algunos casos, es posible que su familia también vea a su terapeuta.

  • Grupos de autoayuda. Estos grupos le ofrecen apoyo y aliento. También hay grupos de apoyo para los seres queridos de personas adictas a las drogas.

  • Medicamentos. Su tratamiento puede incluir determinados medicamentos, como metadona, disulfiram, buprenorfina, acamprosato o naltrexona.

  • Tratamientos alternativos. Pueden incluir acupuntura, hipnosis o biorretroalimentación. Consulte a su proveedor de atención médica al respecto.

Para obtener ayuda para encontrar un programa de tratamiento en su área, consulte el localizador de tratamiento de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés) en www.findtreatment.samhsa.org.

Cuando los tiempos se tornan difíciles

Un trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad crónica, como la presión arterial alta o la diabetes. Nunca está realmente curado. Es un proceso de recuperación de por vida. A veces, sin importar qué tan bien lo esté haciendo, es posible que se tiente a usar drogas otra vez o incluso presente una recaída y vuelva al consumo de drogas. Pero recuerde que los nuevos tratamientos pueden ayudar a prevenir la recaída. Es muy importante que siga su plan de tratamiento médico para prevenir recaídas. Si se produce una recaída, no es un signo para rendirse. Es un signo para reanudar, modificar o comenzar un nuevo tratamiento.

Si le preocupa que pueda tener una recaída, usted puede:

  • Llamar a su patrocinador. Es alguien de su grupo de autoayuda que vela por usted.

  • Hable con su terapeuta, proveedor de atención médica o alguien en quien confíe.

  • Haga una lista de cuánto ha logrado.

  • Encuentre algo que lo distraiga. Vaya al cine, salga a caminar o llame a un amigo.

Online Medical Reviewer: Heather M Trevino BSN RNC
Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer: Rajadurai Samnishanth Researcher
Date Last Reviewed: 12/1/2024
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer