Clamidia, tratada (mujeres)

Aquí se usan términos diferenciados en función del género para hablar sobre anatomía y riesgos para la salud. Use esta información de la forma que mejor se adecue a usted y al proveedor cuando conversen sobre su atención.
Tiene una infección llamada clamidia. Esta es una infección de transmisión sexual (ITS). También se la puede llamar enfermedad de transmisión sexual (ETS). Puede contagiarse con facilidad de una persona a otra. Se transmite al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada. La clamidia puede infectar los órganos sexuales internos. Es decir, el cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio. También puede infectar la boca, la garganta y el ano. Pero esto ocurre con menor frecuencia.
Es posible que las mujeres con una infección en el cuello uterino no manifiesten síntomas. O quizás solo tengan síntomas leves en la primera etapa de la enfermedad. Por eso, es posible que transmita esta infección sin saber que la tiene.
Cuando los síntomas aparecen, suelen empezar unos 2 a 10 días después de haberse expuesto a la clamidia. Puede tener flujo vaginal. Quizás sienta dolor o sensación de ardor al orinar. Si la infección llega a las trompas de Falopio, se la llama enfermedad inflamatoria pélvica. Esto produce dolor en la parte inferior del vientre (abdominal o pélvico) y fiebre. Si la clamidia no se trata, puede causar esterilidad (incapacidad de tener hijos). Esto se debe a que daña las trompas de Falopio. La enfermedad inflamatoria pélvica también aumenta las probabilidades de tener un embarazo ectópico (extrauterino) en el futuro. Es un problema grave de salud.
La clamidia puede tratarse y curarse. El tratamiento consiste en el uso de antibióticos.
Cuidados en el hogar
Siga estas recomendaciones para cuidarse en el hogar:
-
La persona con la que ha tenido relaciones sexuales también debe recibir tratamiento. Incluso aunque no tenga síntomas. Su pareja debe comunicarse con su propio proveedor de atención médica para recibir tratamiento. También puede ir a una clínica de atención de emergencias o al departamento de salud pública. A veces, incluso su proveedor de atención médica puede recetarle antibióticos a su pareja. Esto se conoce como tratamiento acelerado para parejas.
-
No tenga relaciones sexuales hasta que tanto usted como su pareja hayan terminado todos los antibióticos. Espere a que el proveedor de atención médica le diga que se ha curado.
-
Tome todos los medicamentos hasta que se acaben, incluso si se siente mejor. Si no lo hace, los síntomas y la infección podrían volver a aparecer.
-
Infórmese sobre prácticas sexuales seguras y practíquelas en el futuro. Las relaciones sexuales más seguras son con una persona cuyas pruebas hayan dado resultado negativo y que solo tenga relaciones sexuales con usted. Los condones pueden impedir que transmita algunas infecciones de transmisión sexual. Estas incluyen la gonorrea, la clamidia y el VIH. Sin embargo, los condones no son una garantía.
-
Hable con el proveedor de atención médica sobre la detección de clamidia. La infección por clamidia es más común en personas sexualmente activas de 24 años o menos. En las mujeres, puede causar problemas graves, como enfermedad pélvica inflamatoria, embarazo ectópico e infertilidad. Por esta razón, se recomienda la detección anual de clamidia para todas las mujeres sexualmente activas de 24 años o menos y en mujeres de 25 años o más que corren riesgo de infección.
Atención de seguimiento
Pruebas de ITS
-
Haga el seguimiento con el proveedor de atención médica para conocer los resultados de las pruebas o según las indicaciones. Hable con el proveedor o asista al departamento de salud local para asegurarse de que le hagan pruebas completas de detección de ITS (entre ellas, el VIH). Además, asegúrese de disminuir todo lo posible el riesgo de contraer dichas infecciones, entre ellas el VIH. Esto incluye la prueba de VIH. Llame a la Línea Nacional de ITS de los CDC al 800-232-4636 o vaya al sitio web de ITS de los CDC para obtener más información sobre las ITS.
-
Las personas que tienen clamidia también pueden contraer otra ITS al mismo tiempo, como la gonorrea, la sífilis o el VIH. Hágase la prueba de detección del VIH ahora. Si da negativa, hágala de nuevo en 3 meses. Además, consulte al proveedor de atención médica si le recomienda tomar medicamentos contra el VIH. El proveedor podría recomendarle que tome este medicamento ahora durante 28 días o de manera continua para prevenir el contagio del VIH.
Hable con su pareja
Asegúrese de hablar con su pareja sobre las infecciones de transmisión sexual y las pruebas correspondientes. Si no se siente segura para hablar en persona con su pareja sobre las pruebas, envíe un mensaje de texto o un correo electrónico. O hágale una llamada telefónica. Pida ayuda si no se siente segura. Anime a su pareja o parejas a recibir tratamiento. De lo contrario, podrían contagiar de nuevo la infección a usted o a otros.
Si tiene una ITS, hable con el proveedor de atención médica sobre el tratamiento acelerado para parejas . En este tratamiento, le darán una receta o medicamentos para su pareja sin necesidad de que su pareja vea a un proveedor de atención médica. El tratamiento acelerado para parejas está disponible en muchos estados para algunas infecciones de transmisión sexual (principalmente la clamidia y la gonorrea). Consulte con el proveedor.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
Los síntomas no mejoran después de 3 días de tratamiento
-
Dolor nuevo en la parte baja del abdomen o en la espalda
-
Dolor en la parte baja del abdomen o en la espalda que empeora
-
Sangrado vaginal inesperado
-
Debilidad, mareos o desmayos
-
Vómitos repetidos
-
Incapacidad de orinar por el dolor
-
Sarpullido o dolor en las articulaciones
-
Llagas dolorosas en la parte externa de la vagina
-
Bultos dolorosos (agrandamiento de los ganglios linfáticos) en la ingle
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica