Diarrea viral (bebé/niño pequeño)
La diarrea causada por un virus se llama “gastroenteritis viral”. Muchas personas lo llaman “gripe estomacal”, pero no tiene nada que ver con la gripe. Este virus afecta el estómago y el tracto intestinal. Suele durar entre dos y siete días. La diarrea significa evacuar heces aguadas sueltas tres o más veces al día.
Puede que su hijo tenga también estos síntomas:
El principal peligro de esta enfermedad es la deshidratación. Esto es la pérdida de demasiada agua y minerales del cuerpo. Cuando esto sucede, se deben recuperar los líquidos del cuerpo. Esto se puede hacer con una solución de rehidratación oral . La solución de rehidratación oral se vende en las farmacias y la mayoría de los supermercados. Las bebidas para deportistas no son iguales a las soluciones de rehidratación oral. Las bebidas para deportistas contienen mucha cantidad de azúcar y pocos electrolitos.
Los antibióticos no son efectivos para esta enfermedad.
Cuidados en el hogar
Siga todas las instrucciones que le haya dado el proveedor de atención médica de su hijo.
Si le da medicamentos a su hijo:
-
No le dé medicamentos de venta libre para la diarrea, a menos que el proveedor de atención médica de su hijo le indique hacerlo.
-
Puede usar paracetamol o ibuprofeno para controlar el dolor y la fiebre. O puede usar otro medicamento según le hayan indicado.
-
No le dé aspirina a un niño menor de 18 años que tenga fiebre. Esto puede causar daños graves al hígado y una afección que puede poner en riesgo la vida, llamada síndrome de Reye.

Su hijo puede contagiar mientras tenga diarrea. Cómo prevenir la propagación de la enfermedad:
-
Recuerde que el lavado de manos con agua y jabón y el uso de desinfectante a base de alcohol es la mejor manera de evitar que se propague la infección.
-
Lávese las manos antes y después de ocuparse de su hijo enfermo.
-
Limpie el inodoro después de cada uso.
-
Deseche los pañales sucios en un recipiente cerrado.
-
No envíe a su hijo a la guardería hasta que su proveedor de atención médica diga que está bien.
-
Lávese las manos antes y después de preparar la comida.
-
Lávese las manos después de usar tablas de cortar, encimeras y cuchillos que hayan estado en contacto con alimentos crudos.
-
Mantenga las carnes crudas alejadas de los alimentos cocidos y listos para comer.
Administración de líquidos y comidas
El principal objetivo del tratamiento para los vómitos o la diarrea es evitar la deshidratación. Para eso, debe administrar pequeñas cantidades de líquido con frecuencia. Administrar líquidos es lo más importante. No se apresure a darle alimentos a su hijo.
Si amamanta a su bebé:
-
Siga amamantándolo. Dele el pecho con más frecuencia que de costumbre.
-
Si la diarrea es muy fuerte, dele una solución de rehidratación oral entre comida y comida.
-
A medida que la diarrea vaya aliviándose, deje de darle la solución de rehidratación y vuelva a amamantarlo a los horarios habituales.
Si su bebé toma el biberón:
-
Dele pequeñas cantidades de líquido cada vez, especialmente si vomita. Una onza o dos (de 30 a 60 ml) cada 30 minutos puede mejorar los síntomas. Comience con 1 cucharadita (5 ml) cada 5 minutos e incremente la cantidad de manera gradual según la tolerancia del niño.
-
Dele leche o fórmula reforzada. Si la diarrea es muy fuerte, dele una solución de rehidratación oral entre comida y comida.
-
Si le da leche a su hijo y la diarrea no se alivia, deje de darle leche. En algunos casos, la leche puede empeorar la diarrea. Pruebe darle fórmula de soya o arroz.
-
No le dé jugo de manzana, gaseosa ni ninguna otra bebida endulzada. Las bebidas con azúcar pueden empeorar la diarrea.
-
Si su hijo se siente bien después de 24 horas, vuelva a darle la dieta habitual en los horarios habituales.
-
Si su hijo comienza a sentirse peor al comer alimentos, vuelva a darle líquidos transparentes.
Si su hijo come alimentos sólidos:
-
Tenga en cuenta que en este momento los líquidos son más importantes que los alimentos. No se apresure a darle alimentos.
-
No fuerce a su hijo a que coma, especialmente si tiene dolor de estómago, cólicos estomacales, vómitos o diarrea.
-
No le dé grandes cantidades cada vez, incluso aunque su hijo tenga hambre. Esto puede hacer que se sienta peor. Podrá darle más comida a medida que la tolere mejor.
-
Dele pequeñas cantidades cada vez, en especial si el niño tiene cólicos estomacales o vómitos.
-
Si le da leche a su hijo y la diarrea no se alivia, deje de darle leche. En algunos casos, la leche puede empeorar la diarrea. Si eso sucede, use una solución de rehidratación oral en lugar de leche. Esta intolerancia a la leche generalmente desaparece cuando el intestino sane.
-
Si la diarrea es muy fuerte, dele una solución de rehidratación oral entre comida y comida.
-
Si el niño se siente bien después de 24 horas, pruebe darle alimentos sólidos. Puede probar con cereales, avena cocida, pan, fideos, zanahorias pisadas, bananas pisadas, puré de papas, compota de manzana, pan tostado seco, galletas saladas, sopas con arroz o fideos, y verduras cocidas.
-
Si es un bebé de más de 4 meses, puede darle cereales, puré de papas, compota de manzanas, puré de bananas o papilla de zanahorias, a medida que vaya sintiéndose mejor. Si el niño tiene más de un año, puede darle también galletas saladas, pan blanco, arroz y otros alimentos con almidón complejos, carnes magras, yogur, frutas y verduras. Los alimentos de bajo contenido graso son más fáciles de digerir que los alimentos de alto contenido graso.
-
Si su hijo comienza a sentirse peor con estos alimentos, vuelva a darle líquidos transparentes.
-
Puede volver a darle la dieta normal a su hijo a medida que vaya sintiéndose mejor. Si la diarrea o los cólicos estomacales vuelven a empeorar, dele nuevamente una dieta simple o líquidos transparentes.
Visita de seguimiento
Programe una visita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que se le haya indicado. Si le tomaron una muestra de heces o le hicieron un cultivo, llame al proveedor de atención médica para conocer los resultados, según lo que se le haya indicado.
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si su hijo presenta cualquiera de estos signos o síntomas:
Cuándo buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
Más de 8 evacuaciones con diarrea en el transcurso de 8 horas
-
Diarrea continua muy fuerte durante más de 24 horas
-
Sangre en las heces
-
No quiere comer o beber
-
La orina del niño pequeño es oscura, o no ha orinado en cuatro a seis horas, o pañal seco en el caso de un bebé, no tiene lágrimas al llorar, tiene los ojos “hundidos” o la boca seca
-
Irritabilidad o llanto inconsolable
-
Somnolencia inusual
-
Un sarpullido nuevo
-
La diarrea dura más de una semana tomando antibióticos
-
Fiebre (consulte “La fiebre y los niños”, a continuación)
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o más alta
-
En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o más alta
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 ºF (40 ºC) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más