Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Hipoglucemia causada por un medicamento oral para la diabetes

Ha recibido tratamiento por nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) provocado por el medicamento que toma para la diabetes. Los medicamentos orales para tratar la diabetes incluyen los siguientes:

  • Glibenclamida

  • Glipizida

  • Acarbosa

  • Metformina

  • Pioglitazona

  • Sitagliptina

  • Canagliflozina

  • Colesevelam

  • Semaglutida

Un bajo nivel de azúcar en la sangre puede producirse cuando usted sigue tomando la dosis habitual de su medicamento para la diabetes al tiempo que se saltea alguna comida o no come la cantidad de comida a la que su cuerpo está habituado. También puede deberse a que haya tomado un exceso del medicamento.

Otros factores que pueden reducir el nivel de azúcar en la sangre si toma medicamentos para la diabetes son, por ejemplo, el ejercicio físico intenso, las emociones fuertes, el consumo de alcohol, el tabaco, la cafeína y ciertos medicamentos. Pueden incluir los siguientes:

  • Aspirina

  • Haloperidol

  • Propoxifeno

  • Clorpromazina

  • Propranolol

  • Disopiramida

  • Lisinopril (y otros inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina)

  • Amiodarona

  • Felodipina

  • Ciprofloxacina

  • Doxiciclina

  • Quinina

  • Ketoconazol

  • Gabapentina

  • Topiramato

  • Valproato

  • Donepezilo

  • Sertralina

  • Trimetoprima-sulfametoxazol

Algunos productos para la tos y el resfriado de venta libre también contienen alcohol. Esto puede afectar su nivel de azúcar en la sangre.

Hay un tipo de medicamentos llamados betabloqueantes que se utiliza para tratar la presión arterial alta, los latidos rápidos del corazón y otras afecciones. Los betabloqueantes pueden evitar los primeros síntomas del bajo contenido de azúcar en la sangre. En ese caso, es posible que usted no se dé cuenta de que su nivel de azúcar en la sangre está bajando. Si está tomando un betabloqueante, hable con su proveedor de atención médica sobre la posibilidad de cambiarlo por otro tipo de medicamento. Los betabloqueantes son, por ejemplo:

  • Propranolol

  • Atenolol

  • Metoprolol

  • Nadolol

  • Labetalol

  • Carvedilol

Cuidados en el hogar

  • Durante las siguientes 24 horas, descanse y coma comidas pequeñas a intervalos frecuentes. Esto ayudará a evitar que el nivel de azúcar en la sangre vuelva a bajar.

  • Es importante que conozca las señales de advertencia que su cuerpo le da cuando el nivel de azúcar en la sangre empieza a bajar (consulte a continuación).

Si vuelven los síntomas de hipoglucemia:

  • Siempre lleve consigo una fuente de azúcar de acción rápida. A la primera señal de nivel bajo de azúcar en la sangre, coma o beba de 15 a 20 gramos de azúcar de acción rápida. Ejemplos:

    • 3 a 4 tabletas de glucosa (se consiguen en la mayoría de las farmacias) o gel de glucosa

    • 118 ml (4 onzas) de soda regular

    • 118 ml (4 onzas) de jugo de fruta

    • 2 cucharadas de pasas de uva

    • 1 cucharada de miel

  • Para otras fuentes, revise el contenido de azúcar de las etiquetas de nutrición para calcular cuánto necesita consumir para obtener, por lo menos, 15 gramos de azúcar.

  • Revise su nivel de azúcar en la sangre 15 minutos después de haberse dado el tratamiento. Si todavía está bajo, tome otros 15 a 20 gramos de azúcar de acción rápida. Vuelva a revisarse a los 15 minutos. Si el nivel todavía sigue bajo, llame a su proveedor de atención médica o vaya a una sala de emergencias.

  • Una vez que el azúcar en la sangre vuelva al nivel normal, coma un bocadillo o una comida para que el azúcar en la sangre se mantenga en un nivel seguro.

En el futuro, cuando no pueda comer porque se siente enfermo o tiene vómitos, deje de tomar las pastillas para la diabetes y comuníquese con su proveedor de atención médica.

Use siempre un brazalete de alerta médica o lleve siempre una tarjeta en su cartera en la que se indique que tiene diabetes. En caso de que tenga una reacción hipoglucémica grave y no pueda proporcionar esta información usted mismo, el personal médico lo verá y podrá brindarle la atención que necesita.

Atención de seguimiento

Realice el seguimiento con su proveedor de atención médica como se le indique. Si tiene episodios frecuentes de hipoglucemia, deberá trabajar con el equipo de atención médica para elegir un medicamento distinto. Quizá deba usar monitorización continua de la glucosa. Permite detectar patrones de la hipoglucemia recurrente para tratarlos.

Si cuenta con el equipo para controlarse el nivel de azúcar en la sangre, hágalo, al menos, dos veces al día (antes del desayuno y antes de la cena). Haga esto durante los siguientes 5 días. Lleve registro de sus valores de azúcar en la sangre para verlos con su proveedor de atención médica durante la siguiente semana. Esto ayudará a determinar si es necesario ajustar los medicamentos para la diabetes. Consulte si un miembro de la familia puede capacitarse para administrar una inyección de glucagón. Ahora hay una forma nueva de glucagón que se administra por una fosa nasal. Esto hará que su nivel de azúcar en la sangre aumente si no puede comer o beber.

Para obtener más información, comuníquese con la Asociación Estadounidense de Diabetes (American Diabetes Association) en www.diabetes.org.

Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato si presenta alguno de estos síntomas de nivel bajo de azúcar en la sangre y no desaparece con las medidas anteriores.

  • Cansancio extremo (fatiga)

  • Dolor de cabeza

  • Temblores

  • Exceso de sudoración

  • Hambre

  • Sensación de ansiedad o inquietud

  • Cambios en la visión

  • Cambios en la personalidad

Cuándo llamar al 911

Llame al  911 si ocurre algo de lo siguiente y no se resuelve a la brevedad con las medidas anteriores:

  • Confusión

  • Aturdimiento, mareos o pérdida del conocimiento

  • Convulsiones

  • Somnolencia

  • Debilidad

Online Medical Reviewer: Callie Tayrien RN MSN
Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Online Medical Reviewer: Robert Hurd MD
Date Last Reviewed: 5/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer