Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Dislocación de la mandíbula

La mandíbula (llamada también "quijada") es un hueso que se conecta al cráneo mediante una articulación en bisagra situada delante de cada oreja. Esta bisagra se llama "articulación temporomandibular". Si se le ha dislocado la mandíbula, significa que el hueso se ha salido de la articulación. 

Causas

Cualquier cosa que provoque la abertura extrema de la boca puede causar esta dislocación. Entre ellos, se incluyen:

  • Alimentación

  • Bostezar

  • Reírse

  • Vómitos

  • Besar

  • Tratamiento dental

  • Traumatismo

Síntomas

  • Incapacidad de cerrar la boca

  • Dolor

  • Babeo

  • Dificultad para hablar

Inmediatamente después de una dislocación, los músculos de la mandíbula suelen tener un espasmo. Esto impide que la mandíbula pueda deslizarse nuevamente dentro de la articulación. El tratamiento requiere que un proveedor de atención médica vuelva a situar la mandíbula en su posición y la guíe nuevamente al interior de la articulación. A menudo se administran medicamentos intravenosos para calmar el espasmo muscular local y reducir las molestias.

Podría ser necesario estabilizar la mandíbula con una venda o collarín blando. Esto es para impedir que la boca se abra completamente.

Es posible que la dislocación vuelva a ocurrir. El riesgo será más alto durante las próximas 6 semanas. Los ligamentos que brindan apoyo a la articulación tardan esta cantidad de tiempo en sanar. La dislocación reiterada de la mandíbula puede causar artritis y dolor crónico en la articulación. En estos casos, podría requerirse una cirugía para impedir otras dislocaciones en el futuro.

Cuidados en el hogar

  • Use compresas tibias en la mandíbula durante 10 a 15 minutos seguidos durante las primeras 24 horas. Pruebe humedecer una toalla con agua tibia.

  • Puede usar paracetamol o ibuprofeno para el dolor, a menos que le hayan recetado otro medicamento calmante (analgésico). Consulte con su proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos si tiene una enfermedad hepática o renal crónica, o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o un sangrado gastrointestinal o si está tomando medicamentos anticoagulantes. No le dé aspirina a un menor de 19 años, a menos que se lo indique el proveedor. Tomar aspirina puede hacer que el niño corra riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave, que normalmente afecta el cerebro y el hígado.

  • Durante la primera semana, coma únicamente alimentos blandos. Por ejemplo, gelatina, cereal cocido, helado, puré de manzanas, bananas, huevos, pasta, requesón, sopas y yogur.

  • Siga las indicaciones del proveedor de atención médica y, durante las próximas 3 a 6 semanas, evite abrir completamente la boca. Trate de no morder trozos grandes de comida, gritar, vociferar ni cantar.

  • Tenga cuidado cuando bosteza. Si necesita bostezar, coloque el puño debajo del mentón para evitar que la boca se abra demasiado.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado. Si le tomaron radiografías, deberá verlas un especialista. Le informarán los resultados y si afectan el tratamiento.

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si tiene algo de lo siguiente:

  • Dificultad para respirar o tragar

  • Silbidos al respirar

  • Confusión

  • Somnolencia extrema o problemas para despertarse

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

  • El dolor de la mandíbula no se le alivia con medicamentos

  • No puede cerrar la boca por completo (dislocación recurrente)

Online Medical Reviewer: Jessica Gotwals RN BSN MPH
Online Medical Reviewer: Michael Kapner MD
Online Medical Reviewer: Rita Sather RN
Date Last Reviewed: 12/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer