Fractura en rodete de un brazo
Su hijo tiene un hueso roto (fractura) del antebrazo (radio o cúbito). Es una fractura muy común en los niños. Dado que los niños tienen huesos más blandos, un lado del hueso puede flexionarse sin que se rompa el lado contrario. Por eso, este tipo de fractura también se llama fractura incompleta. También se conoce como "fractura en rodete".
Estas fracturas sueldan más rápidamente que las fracturas completas. Pero su hijo necesitará usar una férula o un yeso por al menos 3 semanas. La fractura puede tardar entre 6 y 8 semanas en soldarse.

Cuidados en el hogar
Siga estos consejos para cuidar de su hijo en el hogar:
-
A su hijo le pondrán una férula o un yeso para evitar que se mueva el brazo. Mantenga el brazo del niño en alto para reducir el dolor y la hinchazón. Cuando su hijo esté sentado o acostado, manténgale el brazo por encima del nivel del corazón. Para eso, puede poner el brazo sobre una almohada apoyada en el pecho del niño, o bien puede apoyarlo sobre una almohada al lado del niño. Es muy importante que haga esto durante los primeros 2 días (48 horas) después del momento de la lesión. Asegúrese de que las almohadas no se resbalen ni queden cerca de la cara de un bebé o un niño pequeño. Nunca deje a su hijo sin supervisión.
-
Coloque una compresa de hielo sobre la zona lesionada. Hágalo durante 20 minutos cada 1 o 2 horas el primer día para aliviar el dolor. Puede hacer una compresa de hielo colocando cubos de hielo en una bolsa plástica que se cierre en la parte superior. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño fino antes de usarla. Tenga cuidado de que no se moje el yeso o la férula a medida que se derrita el hielo. Puede apoyar la compresa de hielo dentro del cabestrillo y directamente sobre la férula o el yeso. Siga usando la compresa de hielo 3 o 4 veces al día en los 2 días siguientes. Luego, úsela cuando lo necesite para aliviar el dolor y la hinchazón.
-
Mantenga el yeso o la férula completamente secos en todo momento. Cuando su hijo se duche o se bañe, proteja la férula o el yeso para que no se mojen. Cúbralos con una bolsa plástica grande, cerrada con cinta en la parte superior. Si la férula o el yeso de fibra de vidrio se humedecen, puede secarlos con un secador para el cabello en modo de aire frío.
-
Puede darle paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. Si su hijo tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte al proveedor de atención médica antes de darle estos medicamentos. También hable con el proveedor si su hijo alguna vez tuvo una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal. No le dé ibuprofeno a un niño menor de 6 meses.
-
No ponga cremas, lociones ni objetos dentro del yeso si le pica. Si la picazón no desaparece, llame al proveedor.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que se le haya indicado. Así podrá asegurarse de que el hueso esté recuperándose bien. Si a su hijo le colocaron una férula, es posible que la cambien por un yeso en la visita de seguimiento.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
-
El yeso o la férula se agrietan
-
El yeso o la férula se humedecen o se ablandan
-
La férula o el yeso de fibra de vidrio permanecen húmedos por más de 24 horas
-
Siente dolor debajo del yeso o la férula, o siente que el yeso o la férula le quedan más ajustados
-
Se le hinchan los dedos, los siente fríos o entumecidos, se ven azulados o siente cosquilleo en esa zona
-
Su hijo no puede mover los dedos de la mano del brazo lesionado
-
La piel alrededor del yeso se ve enrojecida, hinchada o irritada
También llame de inmediato al proveedor de su hijo si el niño tiene fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación) o escalofríos.
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.
Medición de temperatura en niños menores de 3 meses:
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior
-
En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más