Uretritis por gonorrea o clamidiosis (hombres adultos)

Usted tiene uretritis, una inflamación en la uretra. La uretra es el tubo que comunica la vejiga con la punta del pene. La orina sale del cuerpo a través de la uretra. Existen 2 tipos principales de esta afección:
-
Uretritis gonocócica (UG). Es una infección causada por la gonorrea.
-
Uretritis no gonocócica (UNG). Es una infección a menudo causada por la clamidia. Aunque existen otras infecciones que también pueden causarla.
En el caso de los hombres, es más probable que tengan síntomas, pero puede que no sea así. Los síntomas generalmente comienzan a la semana de exponerse a la infección. Sin embargo, pueden tardar hasta un mes en aparecer o quizás nunca se presenten. Algunos de los síntomas son los siguientes:
Las infecciones en la uretra a menudo se deben a una infección de transmisión sexual (ITS). Las ITS más comunes son la gonorrea, la clamidiosis o ambas.
La uretritis gonocócica (UG) es una infección de la uretra causada por la gonorrea. Esta es una infección de transmisión sexual. La gonorrea también se puede presentar en otras partes de cuerpo. Esto puede causar lo siguiente:
Si no se trata, la infección puede empeorar, y puede extenderse a otras partes de su cuerpo. Puede causar sarpullido, artritis e infecciones en las articulaciones, el corazón y el cerebro.
La uretritis no gonocócica (UNG) es una infección de la uretra. A menudo se debe a la clamidia. Los síntomas pueden desaparecer en unas pocas semanas o meses, aun sin tratamiento. Sin embargo, si no se recibe tratamiento, la bacteria que causa la UNG puede permanecer en la uretra. Así que, aunque los síntomas desaparezcan, es posible que usted todavía tenga la infección, y se la puede contagiar a otras personas si no recibe tratamiento.
La uretritis causada por una infección se puede curar, pero necesita tratamiento con antibióticos. Sin tratamiento, usted puede contagiarla a otras personas. Si se la transmite a una mujer, puede causarle una infección pélvica grave. Es posible que no pueda tener hijos (infertilidad).
Es importante recordar que usted puede tener una infección sin presentar síntomas. Por lo tanto, su pareja sexual también necesita tratarse, aun si no tienen síntomas. Si no se tratan y usted continúa teniendo relaciones sexuales con esta persona, se infectará de nuevo. Su pareja debe comunicarse con su propio proveedor de atención médica para que este haga una revisión y le dé tratamiento si es necesario. También puede ir a una clínica de atención de urgencias o al Departamento de Salud Pública.
Cuidados en el hogar
Estas pautas lo ayudarán a cuidarse en el hogar:
-
Use todos los antibióticos que le recetaron hasta que se terminen. Es importante que los use hasta terminarlos, aun cuando se sienta mejor antes de terminarlos. Esto garantiza que la infección se haya curado completamente.
-
Evite las relaciones sexuales hasta que usted y su pareja hayan terminado todos los antibióticos y su proveedor de atención médica le haya dicho que ya no es contagioso.
-
Puede tomar paracetamol o ibuprofeno para calmar el dolor, a menos que le hayan indicado otro calmante. Hable con su proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos en los siguientes casos:
-
Tiene una enfermedad hepática o renal crónica.
-
Alguna vez tuvo una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal.
-
Está tomando anticoagulantes.
-
No tome aspirina (ni medicamentos que contengan aspirina) si es menor de 19 años, a menos que se lo indique el proveedor. Tomar aspirina puede ponerlo en riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave, que normalmente afecta el cerebro y el hígado.
-
Infórmense sobre prácticas sexuales seguras y sígalas. Las relaciones sexuales más seguras son con una persona cuyas pruebas hayan dado resultado negativo y que solo tenga relaciones sexuales con usted. Los condones pueden impedir que se propaguen algunas infecciones de transmisión sexual. Estas incluyen la gonorrea, la clamidiosis y el VIH. Sin embargo, los condones no garantizan que no se contagiará.
Visitas de control
Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Si le tomaron una muestra para cultivo, puede llamar para solicitar el resultado según le hayan indicado. Se debe realizar otro análisis de cultivo entre las 4 y las 6 semanas después del tratamiento para asegurarse de que haya desaparecido la infección. Haga una visita de control a su proveedor de atención médica o al Departamento de Salud Pública para que le hagan un examen completo de infecciones de transmisión sexual, entre ellas la prueba del VIH. Para obtener más información sobre las infecciones de transmisión sexual, comuníquese con CDC-INFO al 800-232-4636.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
No hay mejoría después de 3 días de tratamiento, aunque algunos síntomas pueden durar más.
-
Incapacidad de orinar
-
Sarpullidos o dolor en las articulaciones.
-
Aparecen llagas (úlceras) dolorosas en el pene.
-
Agrandamiento doloroso de los ganglios linfáticos (bultos) en la ingle.
-
Tiene dolor testicular o hinchazón del escroto.