Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Uvulitis

La úvula es el tejido que cuelga en la parte posterior de la garganta. La uvulitis es la inflamación de la úvula. La inflamación ocurre cuando el cuerpo responde a una lesión, reacción alérgica, infección o enfermedad. Los síntomas de inflamación pueden incluir enrojecimiento, irritación, picazón, hinchazón o ardor. La uvulitis es más frecuente en niños que en adultos.

Boca abierta con la lengua retenida por un depresor lingual donde se ve una úvula inflamada.

Los síntomas de uvulitis pueden incluir:

  • Dolor de garganta.

  • Dificultad para tragar.

  • Dolor al tragar.

  • Dificultad para respirar.

Las posibles causas de uvulitis incluyen:

  • Infección de garganta.

  • Inhalación o deglución de sustancias químicas. 

  • Inhalación de aire o vapor caliente.

  • Reacción alérgica a algo que comió, tocó o inhaló.

  • Después de la anestesia general, en la que se usó un tubo para respirar.

En casos raros, la uvulitis puede ser causada por una afección llamada angioedema. El angioedema puede ser:

  • Hereditario (se presenta en varios miembros de una familia).

  • Una reacción alérgica

  • Una reacción a algunos medicamentos, incluidos la aspirina y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno.

  • Un efecto secundario de una clase de fármacos utilizados para la presión arterial alta denominados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA).

  • Potencialmente mortal. Puede provocar hinchazón de las vías respiratorias en la boca o la garganta. La hinchazón grave puede obstruir la respiración y causar la muerte. Esté atento a los signos tempranos de esta enfermedad. Llame al 911 si la hinchazón afecta las zonas de la cara, la boca o la garganta.

Para ayudar a encontrar la causa de la uvulitis, se pueden realizar estudios por imágenes. Si se sospecha una infección, se puede analizar un hisopado de la garganta o muestras de sangre. Se pueden hacer preguntas sobre los antecedentes de vacunación de una persona para asegurarse de que está al día. No siempre se encuentra una causa de la uvulitis.

El tratamiento depende de la causa y de la gravedad de los síntomas.

Cuidados en el hogar

Medicamentos

El proveedor de atención médica puede recetarle antibióticos para una infección bacteriana. En caso de una reacción alérgica o un angioedema, se pueden administrar medicamentos denominados esteroides, epinefrina o antihistamínicos. Siga las instrucciones al usar cualquier medicamento.

Cuidados generales

Para el cuidado de la uvulitis en el hogar:

  • Descanse hasta que los síntomas desaparezcan .

  • Si se recetan medicamentos , asegúrese de que se usen según lo indicado. Deben usarse hasta que se terminen o hasta que el proveedor de atención médica le indique que los suspenda.

  • Si le dijeron que el angioedema fue por un medicamento que está usando, debe dejar de usar ese medicamento. Comuníquese con su proveedor para obtener una receta para un medicamento diferente. Informe a los proveedores futuros que es alérgico a ese medicamento. Considere usar un brazalete o collar de alerta médica. Asegúrese de que la alergia al medicamento quede claramente identificada en sus registros médicos.

  • Comuníquese con su proveedor antes de usar cualquier medicamento de venta libre.

  • Beba líquidos. El dolor cuando traga puede hacer que sea más difícil beber y puede llevar a la deshidratación. Para prevenir eso, beba líquidos durante todo el día. Los niños pueden recibir barras de jugo congelado u otros líquidos fríos. Esté atento a la aparición de los signos de deshidratación que se indican más abajo.

  • Evite el consumo de alcohol y sedantes.

  • Usar un humidificador, especialmente cuando la calefacción interior esté encendida.

  • Consulte a su proveedor cuándo puede regresar al trabajo o a la escuela. Pregúntele al proveedor de su hijo cuándo su hijo puede regresar a la escuela o a la guardería infantil.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica según se lo indiquen. Es posible que lo deriven a un médico alergista o a un médico de nariz, garganta y oídos (ORL u otorrinolaringólogo) para evaluación y tratamiento adicionales. Hagan estas visitas lo antes posible.

Cuándo consultar al médico

Comuníquese con el proveedor de atención médica de inmediato si:

  • Los síntomas no desaparecen o empeoran.

  • Ocurren síntomas de deshidratación, que incluyen orina oscura, boca seca, labios agrietados, mareos u ojos hundidos

  • Su hijo parece estar muy enfermo o no mejora.

  • Usted es un adulto y tiene fiebre por encima de 38 °C (100.4 °F), o según las indicaciones de su proveedor.

  • Su hijo tiene fiebre (consulte “La fiebre y los niños” a continuación).

Llame al 911

Llame al 911 en cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Babeo o problemas para tragar.

  • Dificultad para respirar.

  • Dificultad para hablar.

  • Hinchazón de lengua, labios, cara o garganta. Puede saber que esto está sucediendo si la voz de su hijo cambia.

  • Sacudidas y pérdida de la conciencia; convulsiones.

  • Falta de respuesta, somnolencia extrema o dificultad para despertarse.

  • Desmayos.

  • Confusión.

  • El niño no responde

  • Labios o piel de color azul, morado o gris.

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Estos incluyen:

  • Rectal. En niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • Frente (temporal). Esta medición funciona para niños de 3 meses o más. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse como primer paso. Es posible que el proveedor de atención médica desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Oído (timpánica). La temperatura timpánica es precisa después de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • Axilar. Es la medición menos confiable, pero puede usarse como primer paso para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Boca (oral). No coloque un termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años de edad.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquete el termómetro y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se presentan pautas para saber si un niño pequeño tiene fiebre. El proveedor de su hijo podrá darle otras cifras para su hijo. Siga las instrucciones específicas de su proveedor.

Lecturas de fiebre en bebés menores de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de su hijo cómo debe tomar la temperatura.

  • Rectal o temporal (frente): 38 °C (100.4 °F) o más

  • Axilar: 37.2 °C (99 °F) o más

Lecturas de fiebre en niños de 3 meses a 36 meses (3 años):

  • Rectal, temporal (frente) o timpánica: 38,9 °C (102 °F) o más

  • Axilar: 38,3 °C (101 °F) o más

Comuníquese con el proveedor de atención médica en estos casos:

  • Mediciones de temperatura repetidas de 40 °C (104 °F) o más en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 38 °C (100.4 °F) o más en bebés menores de 3  meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: Ashutosh Kacker MD
Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer: Melinda Murray Ratini DO
Date Last Reviewed: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer