Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Parestesia

La parestesia es una sensación de ardor o pinchazo que a veces se siente en las manos, los brazos, las piernas o los pies. También puede ocurrir en otras partes del cuerpo. También puede sentirse como hormigueo, entumecimiento, sensación de piel de gallina o picazón. La sensación no es cómoda, pero no es dolorosa. (La sensación de “hormigueo” que se produce cuando un pie o una mano “se duerme” es una parestesia temporal).

Las parestesias que duran o aparecen y desaparecen pueden ser causadas por problemas médicos que deben tratarse. Estos incluyen accidente cerebrovascular, disco presionando sobre un nervio, un nervio atrapado, deficiencias de vitaminas, diabetes no controlada, abuso de alcohol, o incluso ciertos medicamentos.

A menudo, se realizan pruebas. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre, radiografías, tomografías computarizadas, estudios de conducción nerviosa (NCS, por sus siglas en inglés) o pruebas musculares (electromiografía). Según la causa, el tratamiento puede incluir fisioterapia.

Cuidados en el hogar

  • Informe a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que use. Esto incluye medicamentos recetados o de venta libre, vitaminas e hierbas. Pregunte si alguno de los medicamentos puede estar causando sus problemas. No haga ningún cambio en los medicamentos recetados sin hablar con su proveedor primero.

  • Es posible que le receten medicamentos para ayudar a aliviar la sensación de hormigueo o para el dolor. Tome todos los medicamentos según las indicaciones.

  • Una mano o un pie con entumecimiento puede ser más propenso a sufrir lesiones. Para ayudar a protegerlo:

    • Usar siempre guantes para horno .

    • Pruebe la temperatura del agua con una manos o pie no afectado.

    • Tenga cuidado cuando se corta las uñas. Lime las áreas filosas.

    • Use calzado que le quede cómodo para evitar puntos de presión, ampollas y úlceras.

    • Inspecciónese las manos y los pies cuidadosamente todos los días (incluidas las plantas de los pies y entre los dedos de los pies). Use un espejo para revisar la planta de los pies. Si ve zonas rojas, llagas u otros problemas, informe a su proveedor de inmediato.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica o según se lo indiquen. Es posible que necesite más pruebas o evaluaciones.

Cuándo consultar al médico

Comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Dolor de cabeza intenso, episodios de desmayo , mareos o convulsiones

  • Dolor en el pecho, brazo, cuello o parte superior de la espalda

  • Pérdida de control de la vejiga o el intestino

  • Herida abierta con enrojecimiento, hinchazón o pus

Llame al 911

La parestesia puede ser un signo de accidente cerebrovascular. Si tiene alguno de los síntomas siguientes, o si alguien tiene estos síntomas, llame al 911 .

Nunca conduzca usted mismo o la víctima. La ambulancia puede alertar al hospital e iniciar el tratamiento.

RÁPIDO es una manera fácil de recordar los signos de un accidente cerebrovascular. Cuando vea estos signos, sabrá que necesita llamar al 911 rápidamente.

RÁPIDO significa:

  • R es para rostro caído. Un lado de la cara está caído o adormecido. Cuando la persona sonríe, la sonrisa es desigual.

  • Á es para alteración del equilibrio. Pérdida repentina del equilibrio o la coordinación.

  • P es para pérdida de fuerza. Un brazo está débil o entumecido. Cuando la persona levanta ambos brazos al mismo tiempo, un brazo puede ir hacia abajo.

  • I es para impedimento visual. Cambios en la visión en uno o ambos ojos  

  • D es para dificultad para hablar. Es posible que note dificultad para hablar o que arrastra las palabras. La persona no puede repetir una oración simple correctamente cuando se le pide que lo haga.

  • O es para obtener ayuda llamando al 911. Si alguien presenta alguno de estos síntomas, incluso si desaparece, llame al 911 de inmediato. Anote la hora en que aparecieron los síntomas por primera vez.

Online Medical Reviewer: Mahammad Juber MD
Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Date Last Reviewed: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer