Blefaritis (niño)

La blefaritis es la inflamación del párpado. Produce hinchazón del párpado y, a menudo, es causada por una infección bacteriana o una afección de la piel. La blefaritis es frecuente. Existen dos tipos:
Además de la hinchazón de los párpados, los síntomas de blefaritis pueden incluir escamas gruesas, amarillas y similares a la caspa que se adhieren al párpado. Puede haber áreas oleosas en el párpado. Las pestañas pueden tener costras (con escamas similares a la caspa) cuando su hijo se despierta de dormir. Puede haber picazón en el área irritada. Los párpados pueden estar rojos. Los ojos pueden estar rojos y presentar ardor o escozor. Los ojos pueden lagrimear mucho, o pueden estar secos. Algunos niños pueden volverse sensibles a la luz o tener visión borrosa. Los síntomas de la blefaritis a menudo pueden provocar que un niño se torne irritable.
Los párpados infectados se tratan con una buena higiene de los párpados y la eliminación cuidadosa de las costras. En casos graves, es posible que la blefaritis deba tratarse con antibióticos. Un episodio puede tardar de 2 a 8 semanas en desaparecer.
Causas
Otras causas de blefaritis pueden incluir:
-
Problemas con las glándulas sebáceas del párpado (glándulas de Meibomio)
-
Caspa del cuero cabelludo y las cejas (dermatitis seborreica)
-
Acné por rosácea (una afección de la piel que causa enrojecimiento del rostro)
-
Ácaros de las pestañas (pequeños gérmenes en los folículos de las pestañas)
-
Reacciones alérgicas a cosméticos o medicamentos
Cuidados en el hogar
Medicamentos: Es posible que se le administren gotas o pomada oftálmica con antibióticos, lágrimas artificiales y/o gotas oculares con esteroides para tratar la infección de su hijo. Siga todas las instrucciones al administrar este medicamento a su hijo. Si su hijo tiene dolor, puede administrarle analgésicos según las indicaciones del proveedor de atención médica . No le dé aspirina a su hijo. La aspirina puede causar problemas poco frecuentes pero muy graves en niños. No le dé a su hijo ningún medicamento para esta afección sin antes consultar a su proveedor.
-
Uso de gotas oftálmicas. Aplique gotas en el ángulo del ojo donde el párpado se une con la nariz. Las gotas se acumularán en esta área. Cuando su hijo parpadea o abre el párpado, las gotas fluirán hacia el ojo. Use la cantidad exacta de gotas recetada. Tenga cuidado de no tocar el ojo ni las pestañas con el gotero.
-
Uso de pomadas. Si se recetan gotas y pomada, coloque las gotas primero. Espere al menos 3 minutos y luego aplique la pomada. Al hacer esto, le dará tiempo a cada medicamento para actuar. Para aplicar la pomada, comience tirando suavemente el párpado inferior hacia abajo. Coloque una tira delgada de pomada en el interior del párpado. Comience desde la nariz hacia afuera. Cierre el párpado. Limpie el exceso de pomada desde la zona de la nariz hacia afuera. Haga que su hijo mantenga el ojo cerrado durante 1 o 2 minutos para que la pomada tenga tiempo para recubrir el ojo. La pomada oftálmica puede causar visión borrosa temporal. Esto es normal. Aplique la pomada justo antes de que su hijo se vaya a dormir. En los bebés, la pomada puede ser más fácil de aplicar mientras su hijo duerme.
Cuidados generales
-
Lávese cuidadosamente las manos con agua corriente y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de atender los ojos de su hijo. Si necesita un temporizador, cante la canción “Feliz cumpleaños” dos veces.
-
Aplique una compresa tibia o un paño humedecido y tibio en los párpados de su hijo durante al menos 1 minuto, de 2 a 4 veces al día. Luego, limpie las escamas o costras de los párpados.
-
Después de aplicar la compresa tibia, frote suavemente la base de las pestañas de su hijo durante aproximadamente 15 segundos por párpado. Haga esto con los ojos de su hijo cerrados, utilizando una toallita húmeda para limpieza de párpados, un paño limpio o un hisopo de algodón. Pregunte al proveedor de atención médica de su hijo acerca de productos (como champú no irritante para bebés) para ayudar a limpiar los párpados.
-
Es posible que se le indique masajear suavemente los párpados de su hijo para ayudar a desbloquear las glándulas de los párpados. Siga todas las instrucciones que le dé el proveedor.
-
Limpie el párpado si tiene muchas costras. Use agua tibia y una pequeña cantidad de champú suave para bebés (alrededor de 1/2 a 1 taza de agua tibia) o a un frotador de párpados recomendado por el proveedor de su hijo. Coloque la solución en un paño limpio o en una gasa. Limpie suavemente las pestañas y los bordes del párpado. No toque el ojo. Sea delicado para evitar causar irritación. Enjuague cuidadosamente si se usa champú.
-
Intente prevenir que su hijo se frote los ojos.
-
A menos que se indique lo contrario, limpie regularmente los párpados de su hijo (mientras estén cerrados) según las indicaciones del proveedor. La blefaritis puede ser un problema persistente.
-
Su hijo no debe usar maquillaje para ojos hasta que desaparezca la inflamación, o según las indicaciones de su proveedor. Cuándo se le autorice a usar maquillaje, el maquillaje viejo debe desecharse y reemplazarse por maquillaje nuevo.
-
Su hijo no debe usar lentes de contacto hasta que complete el tratamiento.
-
Anime a su hijo a lavarse las manos regularmente. Esto ayuda a reducir las probabilidades de que haya suciedad y bacterias en contacto con el párpado. Enséñele a su hijo cuándo y cómo lavarse correctamente las manos.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según se lo indiquen. La blefaritis requiere atención de seguimiento regular. Se puede derivar a su hijo a un proveedor de atención ocular que se especialice en el tratamiento de los ojos (un optometrista u oftalmólogo) para una evaluación y tratamiento adicionales.
Cuándo consultar al médico
Si su hijo suele estar sano, comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si:
-
Su hijo tiene fiebre (consulte “La fiebre y los niños” a continuación).
-
Los síntomas empeoran.
-
Su hijo tiene dolor ocular.
-
Aumenta el enrojecimiento en la parte blanca del ojo.
-
Su hijo tiene cambios en la visión (dificultad para ver o visión borrosa).
-
Los párpados comienzan a drenar pus o sangre.
-
La hinchazón, el enrojecimiento, la irritación o el dolor de los párpados empeora.
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Estos incluyen:
-
Rectal. En niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
Frente (temporal). Esto funciona para niños de 3 meses o más. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse como primer paso. Es posible que el proveedor de atención médica desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.
-
Oído (timpánica). La temperatura del oído es precisa después de los 6 meses de edad, pero no antes.
-
Axilar. Es la medición menos confiable, pero puede usarse como primer paso para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.
-
Boca (oral). No use un termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años de edad.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquete el termómetro y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.
A continuación, se presentan pautas para saber si un niño pequeño tiene fiebre. El proveedor de su hijo podrá darle otras cifras para su hijo. Siga las instrucciones específicas de su proveedor.
Lecturas de fiebre en bebés menores de 3 meses:
-
Primero, pregúntele al proveedor de su hijo cómo debe tomar la temperatura.
-
Rectal o temporal (frente): 38 °C (100.4 °F) o más
-
Axilar: 37.2 °C (99 °F) o más
Lecturas de fiebre en niños de 3 meses a 36 meses (3 años):
Comuníquese con el proveedor de atención médica en estos casos:
-
mediciones de temperatura repetidas de 40 °C (104 °F) o más en un niño de cualquier edad;
-
Fiebre de 38 °C (100.4 °F) o más en bebés menores de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más