Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Molusco contagioso (niños)

El molusco contagioso es una infección cutánea frecuente. Es causado por un poxvirus. La infección produce bultos de color carne con muescas centrales en la piel. Estos bultos pueden a veces causar comezón, pero no causan dolor. Pueden extenderse o formar líneas cuando se rascan. Y afectar prácticamente cualquier zona de la piel. Las zonas más frecuentemente afectadas son la cara, el cuello, las axilas, los brazos, las manos y los genitales.

El molusco contagioso se propaga fácilmente de una parte del cuerpo a otra. Ya sea al rascarse o mediante cualquier otro tipo de contacto. También se puede transmitir directamente de una persona a otra. Esto suele ocurrir al compartir ropa, toallas u otros objetos como juguetes. También puede contagiarse en los deportes de contacto.

Este sarpullido no es peligroso y no suele necesitar tratamiento. Pero el sarpullido puede extenderse si no se trata. Debido a que es causado por un virus, los antibióticos no ayudan. La infección generalmente desaparece por sí sola en un período de 6 a 18 meses. La infección puede persistir en los niños que tienen el sistema inmunitario debilitado. Esto puede ser como consecuencia de la diabetes, el cáncer o el VIH.

Si los bultos resultan molestos o se ven muy feos, es posible hacer un tratamiento para quitarlos. El tratamiento puede consistir en raspado, congelación o el uso de una solución para la formación de ampollas o una crema moduladora inmunitaria.

Cuidados en el hogar

El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle un medicamento para ayudar a curar los bultos o las llagas. Siga todas las instrucciones del proveedor de atención médica al darle los medicamentos a su hijo. 

Las siguientes son recomendaciones de cuidado general:

  • Dígale al niño que no se rasque los bultos. Esto extenderá la infección. Cubra la piel afectada con un vendaje para protegerla y evitar que el niño se rasque.

  • Lávese las manos antes y después de tocar la zona afectada de la piel del niño.

  • No permita que el niño comparta toallas, paños para lavarse o ropa con ninguna persona.

  • No bañe al niño con otros niños porque la infección puede transmitirse a los demás niños.

  • Si su hijo nada en piletas públicas, cubra la zona afectada con un vendaje impermeable.

  • Si el niño participa en deportes de contacto, asegúrese de que tenga siempre bien cubierta la zona afectada con ropa o vendajes.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado.

Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)

  • Signos de infección en un bulto. Por ejemplo, calor, dolor, supuración o enrojecimiento.

  • El sarpullido aparece en otra zona del cuerpo, o se está extendiendo rápidamente

  • Aparecen bultos alrededor de los ojos o los genitales

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: Michael Lehrer MD
Online Medical Reviewer: Pat F Bass MD MPH
Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Date Last Reviewed: 6/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer