Related Reading
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Primeros auxilios por la asfixia (bebés, hasta un año)

La asfixia se presenta cuando un objeto se atasca (atoramiento) en la garganta o en las vías respiratorias. Esto puede bloquear el flujo de aire y cortar el suministro de oxígeno al cerebro. Su bebé tendrá una tos débil y dificultad para respirar o respiración ruidosa.

Los bebés más jóvenes pueden atorarse si beben demasiado rápido leche materna o fórmula, o si tienen mucha flema.

Un objeto lo suficientemente pequeño como para entrar en la vía respiratoria del bebé puede obstruirla. Esto incluye trozos pequeños de comida como nueces, uvas, frijoles, palomitas de maíz, salchichas o alimentos que no hayan sido bien masticados. Los objetos caseros como botones, canicas, monedas, globos de látex y las cuentas de un collar también son peligrosos para un atoramiento. Las partes pequeñas de algunos juguetes también pueden causar que su niño se atore.

Si su bebé está atorado, dele primeros auxilios de inmediato. Esto despejará las vías respiratorias de manera que el bebé pueda respirar.

Signos de vías respiratorias obstruidas

Estos son los signos de asfixia:

  • Tos intensa.

  • Sonidos agudos al inspirar.

  • Su bebé no puede toser, respirar o llorar.

  • La cara se le pone pálida y azulada. 

A las primeras señales de asfixia

Si el bebé está consciente, tiene problemaspara respirar y no puede llorar o hacer sonidos, empiece de inmediato los primeros auxilios para la asfixia. Esto le despejará las vías respiratorias. Siga las siguientes recomendaciones:

  1. Lo que no debe hacer: No introduzca el dedo en la boca del bebé para sacar el objeto. Su dedo podría empujar aun más abajo el objeto en la garganta del bebé.

  2. Si no está solo , pida que alguien llame al 911.

  3. Siéntese. Luego recueste al bebé con el estómago hacia abajo sobre su antebrazo. Apoye la cara (cabeza) y el cuello del bebé en su mano. Si es necesario, apoye su brazo con el bebé en su muslo. Asegúrese de que la cabeza del bebé quede un poco más baja que el resto de su cuerpo. Esto lo ayudará a desatascar el objeto de la garganta más fácilmente.

  4. Use la base de la palma de su mano libre para dar 5 golpecitos fuertes y rápidos entre los omóplatos del bebé.

  5. Si el objeto está todavía atascado, gire la cara del bebé hacia arriba en su antebrazo. Apóyele la cabeza. Coloque 2 o 3 dedos en la mitad del esternón del bebé. Presione más o menos entre 1/2 y 1 pulgada. Repita 5 veces con rapidez.

  6. Revise la boca del bebé para ver si el objeto se liberó. Si no, repita los pasos 3 y 4 hasta que las vías respiratorias del bebé estén despejadas y el bebé pueda respirar normalmente.

Primer plano de un adulto sosteniendo a un bebé boca abajo sobre su regazo y preparándose para darle un golpe entre los omóplatos con el talón de la mano.Primer plano de un adulto sosteniendo a un bebé boca abajo sobre su regazo y presionando el extremo inferior del esternón del bebé con dos dedos.

Si el bebé noestá respirando, pierde el conocimientoo no responde , siga estas pautas si no está solo :

  1. Pida que alguien llame de inmediato al 911 .

  2. Acueste al bebé en una superficie firme y plana, como una mesa, el piso o el suelo.

  3. Inicie la reanimación cardiopulmonar (RCP) para bebés:

    • Realice 30 compresiones en el pecho. Para hacer esto, use 2 dedos para presionar suavemente hacia abajo en el centro del pecho del bebé, justo debajo de la línea de las tetillas. Empuje hacia abajo aproximadamente 1,5 pulgadas (4 cm). Haga esto 30 veces rápidamente. Debería tomar unos 20 segundos.

    • Incline hacia atrás la cabeza del bebé y la barbilla hacia abajo. Revise el interior de la boca para ver si hay algún objeto. Si lo ve, trate de barrerlo suavemente hacia un lado. Tenga mucho cuidado de no empujarlo más hacia el interior de la garganta.

    • Dele 2 respiraciones de rescate. Para hacer esto, levante suavemente la barbilla con una mano e inclínele la cabeza hacia atrás. Cubra la boca y la nariz del bebé con su boca. Suavemente dé 2 soplos de aire en la boca y la nariz del bebé. Cada respiración debería llevar aproximadamente 1 segundo. Observe si el pecho del bebé se levanta.

    • Si el bebé no comienza a respirar, haga otras 30 compresiones de pecho seguidas de 2 respiraciones de rescate.

  4. Continúe la RCP ( repita todo el paso 3) hasta que lleguen los servicios de emergencia o el bebé comience a respirar.

Bebé tumbado sobre la espalda. Mano adulta que realiza la RCP presionando el pecho con dos dedos. Recuadro del torso de un niño pequeño con una línea de puntos y dos puntos donde se observa la colocación de los dedos en el centro del pecho y justo debajo de la línea de las tetillas.
Compresiones en el pecho.
Mujer con las manos en la barbilla y la cabeza de un niño pequeño acostado boca arriba con la cabeza inclinada hacia atrás. Una mujer cubre la cara y la nariz del bebé con su boca para hacerle respiración de rescate.
Respiracion de rescate.

Si el bebé no está respirando, pierde el conocimientoo no responde , siga estas pautas si está solo:

  1. Acueste al bebé en una superficie firme y plana, como una mesa, el piso o el suelo.

  2. Haga RCP durante 2 minutos (5 ciclos):

    • Realice 30 compresiones en el pecho. Para hacer esto, use 2 dedos para presionar suavemente hacia abajo en el centro del pecho del bebé, justo debajo de la línea de las tetillas. Empuje hacia abajo aproximadamente 1,5 pulgadas (4 cm). Haga esto 30 veces rápidamente. Debería tomar unos 20 segundos.

    • Incline hacia atrás la cabeza del bebé y la barbilla hacia abajo. Revise el interior de la boca para ver si hay algún objeto. Si lo ve, trate de barrerlo suavemente hacia un lado. Tenga mucho cuidado de no empujarlo más hacia el interior de la garganta.

    • Dele 2 respiraciones de rescate. Para hacer esto, levante suavemente la barbilla con una mano e inclínele la cabeza hacia atrás. Cubra la boca y la nariz del bebé con su boca. Suavemente dé 2 soplos de aire en la boca y la nariz del bebé. Cada respiración debería llevar aproximadamente 1 segundo. Observe si el pecho del bebé se levanta.

    • Si el bebé no comienza a respirar, haga otras 30 compresiones de pecho seguidas de 2 respiraciones de rescate.

  3. Llame al 911 después del quinto ciclo.

  4. Continúe la RCP (repita el paso 2) hasta que lleguen los servicios de emergencia o su bebé comience a respirar.

Si está solo, no está capacitado para hacer la RCP y hay un teléfono cerca, llame al 911 .

Prevención

  • Supervise al niño durante las comidas. Los niños deberían sentarse para comer. Corte los alimentos en trozos pequeños, del tamaño de un bocado.

  • Revise todos los ambientes de la casa todos los días para ver si hay objetos pequeños como botones, monedas y partes de juguetes.

  • Trate de encontrar la causa del atoramiento y evite futuros problemas.

  • Elija juguetes que sean grandes y resistentes y que no tengan bordes afilados ni partes pequeñas que se le puedan quitar. Los juguetes seguros son los que no caben en un rollo de papel higiénico.

  • Revise frecuentemente los juguetes para ver si tienen partes flojas o quebradas.

  • Quite los cordones de las prendas de vestir. Evite atar globos, cables largos o cintas cerca de la cuna del bebé.

Visitas de control

Programe visitas de control con el proveedor de atención médica de su hijo o según le hayan recomendado.

Nota especial para los padres

Cualquiera que tenga a su cuidado un bebé debería aprender RCP para niños y bebés. Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo sobre clases de RCP en su localidad.

Cuándo llamar al 911

Llame al 911 si presenta cualquiera de estos síntomas:

  • Asfixia que no se resuelve o dificultad para respirar.

  • Silbidos al respirar o cualquier ruido respiratorio inusual después de un episodio de asfixia. Una vía respiratoria que está parcialmente obstruida puede terminar bloqueándose completamente.

  • La piel, los labios o las uñas se ven azulados u oscuros.

  • El niño no está alerta o no responde bien.

Online Medical Reviewer: Liora C Adler MD
Online Medical Reviewer: Ronald Karlin MD
Online Medical Reviewer: Tara Novick BSN MSN
Date Last Reviewed: 10/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer