Related Reading
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Fractura de clavícula (niños)

Su hijo tiene una fractura (rotura) en la clavícula. Este hueso conecta el esternón con el hombro. Esta fractura puede producir dolor, hinchazón, moretones y un bulto (deformidad) alrededor de la zona afectada. Una fractura grave puede dañar nervios y vasos sanguíneos de la zona, como así también los pulmones.

Los niños pueden fracturarse la clavícula al caer sobre un hombro. Durante el parto, se puede fracturar la clavícula del bebé. Esto puede suceder si el peso al nacer es mayor del normal.

Una fractura de clavícula suele diagnosticarse mediante una radiografía. Sin embargo, es posible que la fractura no aparezca en la primera radiografía, especialmente cuando se trata de niños. Es posible que su hijo necesite radiografías de seguimiento hasta que se logre detectar la fractura. Estas radiografías generalmente se toman al cabo de entre 10 y 14 días. En ese momento, es posible que la radiografía muestre que la fractura se está curando.

La fractura de clavícula usualmente se trata inmovilizando el hombro o colocando un cabestrillo. En el caso de niños más pequeños, generalmente, es necesario mantener el hombro inmovilizado o con cabestrillo por 2 a 4 semanas. Los adolescentes normalmente necesitan tener el hombro inmovilizado por 4 a 8 semanas. Su hijo tendrá que comenzar a hacer ejercicios de rango de movimiento cuando se alivie el dolor de la lesión. Solo en contadas ocasiones se necesita una cirugía de clavícula.

Aun después de sanada la fractura, es posible que su hijo tenga un bulto en el lugar afectado.  Sin embargo, probablemente se achique durante los próximos 6 a 9 meses. Pero a veces ese bulto no desaparece nunca. 

El proveedor de atención médica de su hijo le dirá cuándo el niño podrá volver a practicar deportes de contacto. En ese momento, su hijo ya no debería sentir ningún dolor al mover el hombro. También debería haber recuperado la fuerza del hombro. Esto suele tardar entre 6 y 8 semanas.

Cuidados en el hogar

El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle medicamentos para el dolor. Siga las instrucciones del proveedor al darle estos medicamentos a su hijo. No le dé aspirina, a menos que se lo indique el proveedor.

Cuidados generales

  • Coloque una compresa de hielo sobre la zona lesionada. Hágalo durante 20 minutos cada 1 o 2 horas el primer día para aliviar el dolor. Puede preparar una compresa de hielo colocando los cubos en una bolsa de plástico envuelta en una toalla fina. No coloque el hielo directamente sobre la piel porque esto podría causarle daño. Siga usando la compresa de hielo 3 o 4 veces al día durante los 2 días siguientes. Luego, úsela cuando lo necesite para aliviar el dolor y la hinchazón. Pude colocar la compresa de frío directamente sobre el cabestrillo o inmovilizador de hombro.

  • Si su hijo tiene un cabestrillo, puede quitárselo para bañarse y para dormir.

  • Anime a su hijo a mover o ejercitar a menudo los dedos de la mano de lado lesionado.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado. Es posible que sean necesarias radiografías de seguimiento para ver cómo está sanando el hueso. Si lo derivaron a un especialista, coordine esa cita tan pronto como pueda.

Nota especial para los padres

Los proveedores de atención médica están capacitados para determinar si las lesiones de este tipo en los niños pequeños podrían ser una señal de posible maltrato o abuso infantil. Es posible que varios proveedores de atención médica le hagan preguntas para saber cómo se lastimó su hijo. Por ley, los proveedores de atención médica deben hacer esas preguntas. Estas se hacen para proteger a su hijo. Trate de ser paciente y no ofenderse por las preguntas.

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si tiene algo de lo siguiente:

  • Dificultad para respirar

  • Confusión

  • Mucha somnolencia o problemas para despertarse

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Convulsiones

  • Rigidez en el cuello

Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Tiene un moretón más grande encima de la clavícula

  • La mano o los dedos del brazo lesionado están fríos, se ven azulados o se sienten entumecidos, arden o se hinchan

  • El dolor o la hinchazón empeoran. Si es un bebé pequeño que todavía no habla, es posible que muestre signos de dolor con un llanto que no se logra calmar.

  • Su hijo no puede mover los dedos de la mano del brazo lesionado

  • Hormigueo nuevo o agravado en los dedos de la mano del lado de la clavícula lesionada

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación) o escalofríos

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: Raymond Turley Jr PA-C
Online Medical Reviewer: Stacey Wojcik MBA BSN RN
Online Medical Reviewer: Thomas N Joseph MD
Date Last Reviewed: 6/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer