¿Qué es el síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS)?
El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS, por su sigla en inglés) es una afección que hace que el corazón bombee demasiado rápido durante demasiado tiempo después de ponerse de pie. Puede hacerlo sentir mareado, sudoroso, cansado y enfermo. Se debe a un problema con las señales que envía el sistema nervioso para controlar la frecuencia cardíaca y el flujo de sangre cuando está de pie.
POTS significa lo siguiente:
-
Síndrome es un grupo complejo de síntomas.
-
Taquicardia es una frecuencia cardíaca demasiado rápida.
-
Ortostático significa estar de pie.
-
Postural significa la posición de su cuerpo.
Cómo se pronuncia
ta-qui-CAR-dia
or-tos-TÁ-ti-ca
pos-tu-RAL
¿Cuáles son las causas del POTS?
Normalmente, el sistema nervioso envía señales y algunas hormonas reaccionan cuando una persona se pone de pie. Esto hace que el corazón lata un poco más rápido y que los vasos sanguíneos en la parte inferior del cuerpo se estrechen. De esta manera, se garantiza que se pueda bombear suficiente sangre al cerebro. La frecuencia cardíaca se ralentizará después de unos 20 segundos aproximadamente.
Pero si tiene POTS, este proceso de señales del sistema nervioso y hormonas no funciona como debería. Los investigadores todavía están estudiando el POTS. No saben con exactitud cuál es la causa. Las causas pueden ser las siguientes:
-
Pérdida de nervios en las piernas y el abdomen que debilita los vasos sanguíneos en esos lugares
-
Otra parte del sistema nervioso está hiperactiva
-
No hay suficiente sangre en el cuerpo
-
Un problema con el sistema inmunitario
El POTS ocurre con más frecuencia en personas a las que se les asigna el sexo femenino al nacer. Este trastorno puede afectar a varios miembros de la misma familia. Puede comenzar después de cualquiera de los siguientes:
-
Cirugía
-
Enfermedad
-
Lesiones
-
Embarazo
Síntomas del POTS
Cuando se pone de pie, puede tener los siguientes síntomas:
-
Mareos
-
Palpitaciones cardíacas
-
Dificultad para pensar (confusión mental)
-
Cansancio intenso y repentino
-
Visión borrosa
-
Náuseas y vómitos
-
Sudor excesivo
-
Dolor de pecho
-
Sensación de frío o calor
-
Sensación de ansiedad
-
Temblores
-
Desmayos
El POTS también puede causar lo siguiente:
-
Diarrea o estreñimiento
-
Distensión abdominal
-
Dolor abdominal
-
Presión arterial más alta o más baja
-
Dolores de cabeza
-
Dolores corporales
-
Dificultad para dormir (insomnio)
-
Piernas y pies hinchados y morados
Los síntomas pueden ser peores en los siguientes casos:
-
Cuando intenta hacer ejercicio
-
En climas calurosos o en una habitación cálida
-
Cuando se ducha o se baña con agua caliente
-
Si permanece de pie o camina durante mucho tiempo
-
Si no ha bebido lo suficiente (está deshidratado)
-
Si no ha consumido suficiente sal
-
Si tiene un resfriado u otra enfermedad
Diagnóstico del POTS
El proveedor de atención médica le hará preguntas acerca de sus síntomas y cuándo ocurren. Le preguntará sobre su historia clínica. Infórmele todos los medicamentos que toma. Esto incluye medicamentos recetados y de venta libre. También mencione las vitaminas, los medicamentos a base de hierbas y otros suplementos.
Es posible que le hagan pruebas como las siguientes:
-
Prueba de la mesa basculante. Esta es una prueba que permite al proveedor de atención médica ver cómo los cambios en la posición del cuerpo pueden afectarlo. Se acuesta en una mesa que está inclinada hacia arriba desde una posición horizontal a una vertical. Se controlan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. La prueba se puede hacer en un hospital o en el consultorio del proveedor.
-
QSART. Se estudian los nervios que controlan la sudoración. Para ello, se colocan almohadillas adhesivas conectadas a un dispositivo sobre la piel. Una leve señal eléctrica activa las glándulas sudoríparas. Se mide la cantidad de sudor que produce.
-
Biopsia de los nervios de la piel. Se toman pequeñas muestras de piel. El proveedor de atención médica observa los pequeños nervios de la piel.
-
Prueba de actividad física. En esta prueba, se mide la frecuencia cardíaca y la presión arterial mientras hace actividad física.
-
Ecocardiograma. Se analiza la función del corazón mientras está en movimiento.
-
Análisis de sangre y de orina. Es posible que lo revisen para detectar otros problemas que causan síntomas, como el POTS.
-
Otras pruebas. El proveedor de atención médica puede informarle sobre otros tipos de pruebas.
Tratamiento para el POTS
Se desconoce una manera de curar el POTS, pero hay formas de controlar los síntomas. Entre ellas, se encuentran las siguientes:
-
Actividad física. El proveedor de atención médica puede recomendarle que haga ejercicios aeróbicos y de fuerza. Estos pueden ayudar al corazón y los vasos sanguíneos. Pueden mejorar los músculos de las piernas y del abdomen. Esto puede ayudar a reducir los síntomas. El proveedor puede recetarle fisioterapia o un programa de rehabilitación cardíaca.
-
Cambios en la alimentación. Es posible que necesite beber más líquidos. Es posible que necesite consumir más sal. Es posible que necesite comer porciones de comida más pequeñas con más frecuencia en lugar de comidas abundantes. Solicite la derivación a un nutricionista para que lo ayude con los cambios en la alimentación.
-
Medias de compresión. Los calcetines o medias de compresión tienen una tela que ejerce una presión suave en las piernas. Esto puede evitar que la sangre se acumule en las piernas. Además, puede ayudar a que las venas empujen la sangre hacia arriba. De esta manera, se reducen los síntomas del POTS.
-
Medicamentos. Algunos medicamentos pueden mejorar los síntomas del POTS. El proveedor de atención médica le dirá si los medicamentos son una opción para usted.
Cómo vivir con POTS
Los síntomas del POTS pueden aparecer y desaparecer. Algunos pueden mejorar a veces y empeorar a veces. Esto varía según la persona. Algunas personas tienen síntomas graves que dificultan el trabajo o la asistencia a eventos sociales. Algunas personas con POTS pueden tener problemas con las tareas diarias, como las siguientes:
-
Cocinar
-
Limpiar
-
Darse una ducha caliente
-
Hacer las compras
Para facilitar las actividades de la vida diaria, haga lo siguiente:
-
Pida ayuda con las tareas que causan los síntomas.
-
Evite lugares demasiado calientes o demasiado fríos.
-
Use agua ligeramente tibia para ducharse. No use agua fría ni caliente. Use un asiento de ducha por seguridad en caso de que se maree.
-
No se pare ni camine por mucho tiempo. Descanse lo necesario.
-
No tome alcohol ni cafeína. Estas sustancias pueden hacer que el cuerpo pierda líquido.
Informe al proveedor de atención médica sobre su capacidad para hacer las tareas diarias. Colabore con ellos para crear un plan de tratamiento. Cumpla el plan de tratamiento. Hable con el proveedor si los síntomas cambian.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Llame al proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos: