Related Reading
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Lesión nasal con fractura (niños)

Su hijo tiene un corte (lesión) en la nariz. Además, la nariz está quebrada (fracturada). Puede ser solo una pequeña fisura o una rotura mayor con partes del hueso desplazadas fuera de lugar. Los cortes en la nariz pueden provocar enrojecimiento, hinchazón y sangrado. La nariz quebrada puede provocar dolor, hinchazón, congestión nasal y moretones alrededor de los ojos.

Los cortes superficiales se pueden cerrar con tiras de cinta quirúrgica o adhesivo cutáneo. Si el corte es más profundo, quizás se cierre con puntos. Para detener el sangrado, puede colocar un tapón (de gasa u otros materiales) dentro de la nariz. Podría colocarse una férula dentro de la nariz o sobre esta para mantener el hueso fracturado en su lugar. Si la fractura es menor, probablemente sanará sin necesidad de otros tratamientos. Si la fractura cambia la forma de la nariz, podría ser necesario enderezarla (reducción). Para reducir una fractura es mejor esperar hasta que la hinchazón desaparezca. Si la fractura es grave, podrían ser necesarios otros tratamientos, como la cirugía. 

Según la causa de la lesión y las vacunas que haya recibido su hijo, es probable que el proveedor de atención médica le coloque una vacuna antitetánica.

Cuidados en el hogar

  • Es posible que el proveedor de atención médica le recete un antibiótico. Esto ayuda a prevenir infecciones. Siga todas las instrucciones para darle este medicamento a su hijo. Su hijo no debe dejar de usar el medicamento hasta que se termine. O hasta que le indiquen que debe dejar de hacerlo. No debería quedarle nada al finalizar el tratamiento.

  • Es posible que el proveedor de atención médica le recete medicamentos para el dolor. Siga las instrucciones para administrárselos al niño. No le dé a su hijo ningún medicamento sin hablar primero con el proveedor de atención médica.

  • Siga las indicaciones del proveedor de atención médica sobre cómo cuidar la lesión.

    • Lávese las manos con agua tibia y jabón antes y después de atender a su hijo. De esta forma, ayuda a prevenir infecciones.

    • Si le colocaron un apósito y se moja o se ensucia, cámbielo. De no ser así, déjelo en su lugar durante las primeras 24 horas. Luego, cámbielo una vez al día o según le indiquen.

    • Si usaron puntos, limpie la herida diariamente. Cuando se quite la venda, lave la zona afectada con agua y jabón. Use un hisopo de algodón húmedo para ablandar y limpiar la sangre o las costras que se hayan formado. Después de higienizar, seque la herida dando palmaditas. Coloque una venda nueva. Su hijo podrá bañarse de forma habitual. Pero no sumerja la zona en agua (no debe nadar) hasta que le quiten los puntos.

    • Si le colocaron cinta adhesiva quirúrgica, mantenga la zona limpia y seca. Si se humedece, séquela con una toalla.

    • Si usaron adhesivo cutáneo, mantenga la herida limpia y seca. No use jabones, lociones ni pomadas en la zona de la herida. No frote la herida. Después de que su hijo se bañe, seque la herida dando palmaditas con una toalla suave. No deje que su hijo sumerja la herida en agua (no debe nadar) hasta que el pegamento para la piel se despegue por sí solo. Evite que su hijo se rasque, frote o toque el adhesivo cutáneo. No aplique líquidos como agua oxigenada, pomadas ni cremas en la herida mientras tenga puesto el adhesivo.

  • La mayoría de las heridas en la piel del rostro sanan sin problemas. Sin embargo, a veces pueden infectarse a pesar de recibir un tratamiento adecuado. Por lo tanto, siempre observe si hay algún signo de infección. Puede encontrar una lista de estos signos en la sección "Cuándo debe buscar atención médica" a continuación.

  • Dé a su hijo una compresa fría para ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón. Apóyela suavemente sobre la nariz durante 20 minutos, cada 1 o 2 horas, durante el primer día. Continúe aplicando las compresas de hielo de 3 a 4 veces al día durante los 2 días siguientes, y luego según lo necesite. Para hacer una compresa fría, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. No aplique hielo ni una compresa fría directamente sobre la piel.

  • No le dé a su hijo líquidos calientes los primeros 2 días después de empezar el tratamiento. Los líquidos calientes en la boca pueden ensanchar (dilatar) los vasos sanguíneos de la nariz y provocar sangrado.

  • Diga a su hijo que evite sonarse la nariz durante los primeros 2 días. Podría hacer que la nariz empiece a sangrar de nuevo.

  • Su hijo no debe practicar deportes de contacto durante al menos 6 semanas.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo como se le indique. Asegúrese de regresar para que le quiten los puntos según le hayan indicado. Pregunte al proveedor cuánto tiempo deben dejarse los puntos. Si se usó cinta quirúrgica o adhesivo cutáneo, puede quitarlos usted cuando su proveedor se lo recomiende, si no se han caído solos. 

Si lo derivaron a un especialista para que se examine la nariz del niño o para una reducción, haga la cita cuanto antes.

Nota especial para los padres

Los proveedores de atención médica están capacitados para determinar si las lesiones de este tipo en los niños pequeños podrían ser una señal de posible maltrato o abuso infantil. Es posible que varios proveedores de atención médica le hagan preguntas para saber cómo se lastimó su hijo. Por ley, los proveedores de atención médica deben hacer esas preguntas. Estas se realizan para proteger a su hijo. Trate de ser paciente y no ofenderse por las preguntas.

Nota especial sobre las conmociones cerebrales

Dado que la lesión fue en la cabeza de su hijo, podría haber causado una conmoción (lesión cerebral leve). Los síntomas de una conmoción pueden aparecer más adelante. Por eso, esté alerta si se presentan signos y síntomas de una conmoción. Busque atención médica de emergencia si se presenta algo de lo siguiente en las próximas horas o días:

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas o vómito

  • Mareos

  • Sensibilidad a la luz o a los ruidos

  • Somnolencia o adormecimiento anormales

  • Dificultad para dormirse

  • Cambios en la personalidad

  • Alteraciones en la vista

  • Pérdida de memoria

  • Confusión

  • Dificultad para caminar o torpeza

  • Pérdida del conocimiento (incluso por un breve momento)

  • Problemas para despertarse

Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Si las suturas (los puntos) se sueltan o se caen, o si los cierres con cinta quirúrgica se caen antes de 5 días

  • Sangrado de nariz que no puede controlarse presionando ambos lados de la nariz con los dedos durante 10 minutos

  • Signos de infección, incluidos el aumento de la hinchazón, el dolor o el enrojecimiento alrededor de la herida, o salida de pus de la herida

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)

  • Escalofríos

  • Incapacidad de respirar por ambos lados de la nariz después de que la hinchazón haya bajado

  • Dolor en los senos paranasales

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 o busque atención médica de emergencia de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Signos o síntomas de conmoción cerebral (ver arriba)

  • Goteo de un líquido transparente proveniente de la nariz (signo de un problema más grave)

  • Dificultad para respirar

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre

En el caso de un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto o en la frente: 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • En el oído (solo a partir de los 6 meses): 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En estos casos:

  • Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Temperatura de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

Online Medical Reviewer: Raymond Turley Jr PA-C
Online Medical Reviewer: Stacey Wojcik MBA BSN RN
Online Medical Reviewer: Thomas N Joseph MD
Date Last Reviewed: 12/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer